
MAβ - CHANGE YOUR SPACE
2015
MAβ es un mueble de estilo modular diseñado específicamente para el público estadounidense perteneciente a las generaciones con mayor peso en la industria de la vivienda y accesorios del hogar: Baby Boomers, Generación X y Generación Y. Aúna diseño y funcionalidad, buscando adaptarse a cualquier gusto y espacio.
El plan de marketing se basa en buscar la constante innovación y así mantener una posición privilegiada frente a la competencia. En general, las empresas tienden a vender productos determinados bajo modelos y medidas estándares; en contraposicióon, MAβ innova en aspecto y funcionalidad, ofreciendo una enorme gama de colores y acabados.
MAβ


MAβ
El cubo grande se fabrica a partir de un raíl de aluminio con perfil en U, con el que se crea un molde a la cera perdida en el que al verter posteriormente el aglomerado el raíl quedaría encajado dentro. Las restantes partes del cubo, al igual que todas las del cubo pequeño, se fabrican a partir de tableros de aglomerado. Todas las caras se cubren con un folio decorativo de color y resina melamínica.
En la cara del cubo menor enfrentada con el cubo mayor existe una placa metálica con salientes acabados en rodamientos, los cuales circularán por los raíles del cubo mayor.
![]() Lateral raíles |
---|
![]() Montaje |
MAβ consiste en un módulo formado por dos cubos, siendo el pequeño un cuarto del grande. El cubo pequeño se puede mover por una de las caras del cubo grande hacia ciertas posiciones. De esta forma, el usuario puede jugar con la profundidad y la localización del conjunto, adaptándolo a sus necesidades incluso después de haber sido fijado.
El movimiento tiene lugar gracias a unos raíles situados en una cara lateral del cubo mayor y unos rodamientos en el del menor, dando lugar a nueve posibles posiciones fijas:
Se propone al usuario su utilización de distintas maneras, puesto que fue uno de los objetivos desde el primer momento. Aunque se presenta una escala concreta (de acuerdo a planos), cabe la posibilidad de fabricar en dimensiones mayores, para poder crear espacios para los más pequeños y que MAβ se pueda utilizar como silla y mesa, en lugar de solo como zona de almacenaje. No solo para los niños, sino que también, con sus diversas combinaciones posibles, podamos crear mesas, entre otros, a la libre elección de la imaginación del público. A continuación se hacen algunas propuestas como ejemplo:

* Presentado al concurso James Dyson, Chicago, en colaboración con:
Paula Martínez Pérez, Elena Mayor de Bergia, Guillermo Orta González, Andrea Ruiz-Capillas Muñoz y Jonay Temiño García.